, Brepols - Fidem, 2022 Paperback, 315 pages, Size:165 x 240 mm, Illustrations:1 tables b/w., Language(s):Spanish, Latin. ISBN 9782503599786.
Summary La ins lita victoria de la Santa Liga sobre la flota turca en la batalla de Lepanto (1571) inspir la puesta en marcha de la maquinaria propagand stica imperial, destinada a ensalzar el reinado de Felipe II y las virtudes de Juan de Austria como general de la armada cristiana. Esto ofrec a un marco id neo para el desarrollo de toda clase de poes a encomi stica, donde el g nero pico hab a ocupado un lugar destacado desde antiguo. El vigoroso aliento po tico de Lepanto lleg a Santiago de Guatemala, donde el poeta y gram tico madrile o Francisco de Pedrosa compuso una epopeya titulada Austriaca siue Naumachia, que ha permanecido in dita hasta nuestros d as. Este volumen consta de dos partes. La parte I contiene el estudio introductorio de la obra, donde se ofrecen, en primer lugar, los datos biogr ficos de Pedrosa. Seguidamente se examinan las caracter sticas y los diversos procedimientos compositivos de la Austriaca, donde lo cl sico y lo moderno, la pica y la historia, lo pagano y lo cristiano confluyen en un juego incesante. Tambi n se abordan algunas cuestiones problem ticas como la dataci n de algunos de los paratextos del manuscrito y los indicios que apuntan al estado in fieri de la versi n que se ha conservado de esta epopeya. La parte II consta de la edici n cr tica del poema y de estos escritos que lo acompa an: dos versiones -una en lat n y otra en castellano- de una carta prologal, los poemas laudatorios y una carta de fray Mart n de la Cueva dirigida a Pedrosa. TABLE OF CONTENTS PARTE I. ESTUDIO INTRODUCTORIO 1) Apuntes para una biograf a de Francisco de Pedrosa 2) La Austriaca sive Naumachia: aproximaciones 3) La Austriaca siue Naumachia como poema pico 4) Criterios de edici n 5) Bibliograf a Parte II. EDICI N CR TICA